Los fichajes y traspasos de futbolistas profesionales en Francia

Elementos generales sobre los fichajes y traspasos en Francia

El contrato de traspaso de un jugador de un club a otro, es un contrato singular, sin nombre, “sui generis”.

Las indemnidades de fichajes no tienen ningún fundamento jurídico claro, tanto en derecho francés, como en derecho europeo.

Para justificar los montos (a veces muy altos) pagados por fichajes, los actores del deporte profesional utilizan el régimen particular de la ruptura del contrato de trabajo a duración determinada (véase “El contrato de trabajo del deportista y del entrenador profesional en Francia”).

Tenemos que recordar aquí algunos principios importantes estipulados por la FIFA y que explican el funcionamiento de los traspasos internacionales:

  • Contrato a duración determinada de los jugadores.
  • El jugador puede ser registrado en un solo club.
  • Fichaje posible solo en periodos determinados (mercado de verano e invierno).
  • Imposibilidad de romper el contrato sin motivo justo; en caso de que el jugador incumpla esta regla, el club que lo integra puede ser solidario de las sanciones.

Mecanismo de solidaridad con los clubes de formación

El sistema que las instancias internacionales del futbol (FIFA / UEFA) y la comisión europea han formalizado en 2001 permite proteger a los “pequeños clubes”: en caso de fichaje, una parte del monto de la indemnidad tiene que ser distribuido a los anteriores clubes del jugador.

1. La indemnidad de pre formación

Una indemnidad de pre formación se aplica cuando el jugador no profesional firma su primer contrato de trabajo profesional, solo si tiene menos de 23 años.

El club profesional contratante tiene que pagarle cual sea la duración del contrato en cuestión, y debe ejecutarse en los tres meses después de la firma del contrato.

2. La indemnidad compensatoria de mutación

Está prevista por los Reglamentos Generales de la Federación Francesa de Futbol en su artículo 51.

Se tiene que pagar cuando al menos dos jugadores de un club amateur piden la cualificación de practicante o profesional (que conlleva homologación del contrato) en una misma temporada.

3. La indemnidad de formación cuando se concluye contrato con un club extranjero

Esta indemnidad se debe pagar cuando un jugador es contratado por primera vez como profesional y antes de los 23 años con un club extranjero.

El monto se calcula multiplicando los “costes de formación” del nuevo club con el número de años pasados en el club amateur.

Dichos “costes de formación” son determinados según la categoría del club comprador.

4. La contribución solidaridad por fichaje internacional

Un fichaje internacional se caracteriza cuando un jugador profesional bajo contrato se traslada hacia un nuevo club que no pertenece a la misma federación que el antiguo.

En este caso, una parte de la indemnidad de fichaje será distribuida a los clubes que han participado a la formación del jugador entre sus 12 y 23 años.

Esta contribución de solidaridad será entonces pagada por el nuevo club y no por el antiguo.

Como regla general, esta contribución de solidaridad se fija al 5% de la indemnidad total del fichaje.

Naturaleza jurídica del contrato de traspaso

Hubo un debate durante mucho tiempo para determinar cuál era el carácter jurídico del contrato de traspaso de un club a otro.

Se ha hablado de cesión de un derecho patrimonial, de un derecho de licencia, de una prestación de servicio etc.

En realidad, hoy hay un consenso para decir que es un “mutuus dissensus”, es decir que el club comprador paga el acuerdo del club vendedor de poner fin al contrato del jugador.

Es una triple operación jurídica:

1/ Cancelación de mutuo acuerdo del contrato de trabajo entre el jugador y su empleador, sin ninguna indemnidad.

2/ Firma de un nuevo contrato entre el jugador y el club comprador.

3/ Acuerdo de los dos clubes sobre las modalidades financieras del traspaso.

Las cláusulas usuales y prohibidas

En el contrato de traspaso habrá que incluir varias cláusulas, y particularmente algunas condiciones suspensivas sin las cuales el contrato no podrá tener efecto.

También se incluye hoy generalmente, además de la indemnidad fija, indemnidades variables según el rendimiento del jugador y sus futuros contratos.

Al contrario, algunas cláusulas están prohibidas por los reglamentos: por ejemplo el hecho de poner como condición a la entrega del Certificado de Transferencia Internacional (CTI) el pago de la indemnidad de traspaso, o el fichaje de menores de 16 años…

Para concluir, es recomendable estar acompañado de un abogado especializado en la área deportiva para cualquier operación de fichajes en Francia, ya que las reglas y obligaciones relativas a dicha materia son complejas y cambiantes.

Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.

Este articulo ha sido elaborado y redactado por Julien FLAMAND BLAS y David WINTER.

Léxico:

Fichajes en Francia – El fútbol profesional en Francia – Firmar un contrato deportivo en Francia – Traspasos internacionales – Traspaso de un club a otro en Francia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.