Legalización de las Artes marciales mixtas (“MMA”) en Francia

Hasta el 1 de enero 2020, Francia permanecía como uno de los pocos países europeos en prohibir los combates tipo MMA (“Mixed Martial Arts” o “Artes Marciales Mixtas”) en su territorio.

Su organización en Francia estaba prohibida por “arrêté préfectoral”, una decisión administrativa.

En el año 1999, el Consejo de Europa recomendó a los Estados Miembros “administrar todas las medidas necesarias para prohibir y evitar los combates libres”.

Esa recomendación tenía como fundamento el artículo 165 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) que promueve “el deporte europeo, su desarrollo, […] y la protección de la integridad física y moral de los deportistas”.  

En Francia, el ministro del deporte afirmaba en 2012 su oposición a los deportes violentos como las MMA por razones de moralidad, de ética y por respeto a la integridad humana, calificándolas como degradante y vulnerando la dignidad humana.

El 3 de octubre 2016, una decisión administrativa relativa a las reglas técnicas y de seguridad aplicables a las manifestaciones públicas de deportes de combate prohibió estrictamente muchas técnicas utilizadas en las MMA.

Un recurso ha sido interpuesto frente al Tribunal supremo administrativo francés, el “Conseil d’Etat”, que rechazó el recurso concluyendo que las prohibiciones no eran contrarias al objetivo de preservar la dignidad, la integridad física, y la salud de los deportistas.

A pesar de esta serie de decisiones, una comisión parlamentaria escribió un informe en noviembre de 2016 cuyo objetivo era desarrollar un cuadro reglamentario para la práctica de las MMA en el territorio francés.

A continuación, el ministro de deportes lanzó una convocatoria de manifestaciones de interés para otorgar la delegación de las MMA a una federación que tendrá como objetivos tanto asegurar la seguridad de los practicantes como la construcción y estructuración de clubes de alto nivel.  

Seis federaciones de deportes de combate contestaron a la convocatoria:

  • La federación de boxeo,
  • La federación de boxeo francés,
  • La federación de lucha,
  • La federación de karate,
  • La federación de kickboxing,
  • La federación deportiva y gimnástica del trabajo.

El 21 de enero de 2020, el ministro de deportes designó en una rueda de prensa la federación francesa de boxeo (FFB) como encargada del desarrollo de las MMA en Francia en un cuadro respetuoso de las normas deportivas exigidas.

Más de 40.000 personas practicarían las MMA en Francia, podrán ahora tener licencia oficial.

Los principales actores de las MMA en Francia esperan ahora que la UFC (líder de las manifestaciones del deporte) organice un combate en el territorio galo.

Lo que, sin duda, planteara varios problemas jurídicos que tanto los peleadores como los organizadores y patrocinadores deberán conocer a la hora de participar a un evento de esta disciplina.

Las condiciones de participaciones de los peleadores al combate, la responsabilidad del organizador del evento son por ejemplo puntos que deberán ser negociados previamente y redactados en un contrato firmado por las diferentes partes.

Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.

Este articulo ha sido elaborado y redactado por Julien FLAMAND BLAS y David WINTER.

Contacto:

David WINTER

Barreau de Paris

65, rue Montmartre – 75002 PARIS

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

C/ Diego de León 47. 28006 Madrid

Correo electrónico: dwinter@cabinetmontmartre.com

Léxico:

MMA en Francia – Organización de combate libre en Francia – Contrato deportivo en Francia – Boxeo en Francia – Deporte profesional en Francia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.