Los derechos de las personas en situación migratoria irregular

nitish-meena-198784

Es importante que la gente en esta situación sepa que, aunque no tenga papeles, sí tiene derechos.

  1. Salud

La Ayuda médica estatal (“AME”) permite la cobertura de los gastos de salud para las personas que no pueden beneficiarse de un seguro de salud (artículo L 251-1 del “Code de l’action sociale et des familles”) es decir, las personas en situación migratoria irregular.

¿Qué tipo de gastos?

Los servicios médicos cubiertos son los mismos que para las personas aseguradas: las consultas médicas, los actos realizados en un establecimiento de salud (principalmente hospitales) y todos los medicamentos con receta, inclusive después de una consulta externa, gastos farmacéuticos, pruebas de laboratorio, aborto, etc.

Los inmigrantes indocumentados tienen derecho a acceder a las consultas gratuitas de salud pública de prevención y detección de algunas enfermedades.

Desde el año 2000, el aborto es accesible a todas las mujeres, sin condición de residencia.

  1. Familia

El derecho a casarse es un derecho fundamental. Ninguna condición de regularidad de la estancia puede ser exigida.

El derecho a contraer PACS (Pareja de hecho) tampoco está sujeto a ninguna condición de regularidad de la estancia.

Un indocumentado puede obtener una declaración de convivencia conyugal en caso de concubinato.

Todos los niños tienen derecho a ir a la escuela, además las prestaciones de ayuda social a la infancia son sin condición de regularidad.

La consulta gratuita en un centro PMI (Centro de Protección Materna e Infantil) está abierta a todos.

III. Trabajo

Cuando un trabajador sufre un accidente durante sus horas de trabajo, puede obtener una cobertura de la Seguridad Social en relación con el seguro de accidentes de trabajo. Incluye el reembolso de los gastos médicos y una pensión.

Además, si el trabajador indocumentado muere como consecuencia de un accidente de trabajo, sus sucesores pueden obtener una indemnización.

Este seguro también cubre enfermedades profesionales.

Un trabajador sin papeles y no declarado no está privado de los derechos relacionados con su trabajo y puede obtener indemnizaciones cuando se ponga fin a su relación laboral.

  1. Vida cotidiana

Cualquier persona, con o sin permiso de residencia, tiene derecho a tener una cuenta bancaria.

Las autoridades de transporte urbano de pasajeros tienen la obligación de ofrecer reducciones arancelarias de al menos el 50% para las personas cuyos recursos son iguales o inferiores a un cierto importe, independientemente del lugar de residencia del usuario.

  1. Víctimas de violencia

Las formas de violencia son numerosas (verbal, física, psicológica, económica, sexual) y pueden acumularse. La ausencia de lesiones físicas no significa la ausencia de violencia. La violencia psicológica es reconocida como tal por la ley. Ninguna de estas es justificable.

Sin importar que los hechos sean antiguos o recientes, los funcionarios de Policía y Guardia Civil tienen la obligación de registrar su queja, incluso si no tiene un certificado médico. Si usted no desea presentar una denuncia penal, puede señalar la violencia haciendo una declaración de “main-courante” (Policía) o un atestado de informes judiciales (Guardia Civil); estas pueden constituir una evidencia (o inicio de evidencia) en procedimientos posteriores. A su solicitud, los funcionarios le entregarán un recibo y una copia de su declaración.

En estos casos, medidas cautelares que implican protección inmediata pueden ser tomadas por el juez penal:

– prohibición para el autor de acercarse a Usted;

– prohibición para el autor de acudir a determinados lugares;

– el ocultamiento de su dirección y su domicilio a la Policía o la Guardia Civil;

– la prisión preventiva;

– la concesión de un teléfono para alertar a las fuerzas de seguridad en caso de peligro grave.

Si está en peligro debido a la violencia de su pareja o ex pareja, usted puede obtener rápidamente una orden de protección por parte del Juez de asuntos familiares, la cual puede establecerse antes o después de la presentación de la queja. La duración de las medidas de protección es de 6 meses.

Si el agresor no respeta estas medidas, usted puede depositar una nueva queja, ya que esta conducta es otro delito, el cual está castigado con una pena de hasta 2 años de encarcelamiento y 15000€ de multa.

Si usted consigue una orden de protección: la emisión o renovación de su permiso de residencia, ya se encuentre en situación regular o irregular, es automática. Estará exenta de pagar impuestos y tasas durante la emisión o renovación de su permiso de residencia.

Indemnización de las víctimas de delitos

Si Usted ha sido víctima de un delito, puede obtener compensación por sus lesiones incluso cuando no pueda ser compensada por el autor o por otros organismos. La solicitud debe hacerse a la Comisión de indemnización de las víctimas de delitos (“CIVI”). En algunos casos, la compensación puede ser negada o reducida.

Usted puede ser compensado:

– Si es francés, independientemente del lugar del delito (en Francia o en el extranjero),

– si usted es un extranjero, siempre que el delito ocurriera en Francia.

También puede ser indemnizado si usted ha sido víctima:

– de un hecho que dio lugar a una incapacidad (permanente o total) de trabajo con una duración mínima de un mes,

– de la muerte de un pariente como consecuencia de una grave agresión,

– de violación, agresión sexual,

– de trata de personas.

Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.

Contacto:

David WINTER

Barreau de Paris

65, rue Montmartre – 75002 PARIS

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

C/ Diego de León 47. 28006 Madrid

Correo electrónico: dwinter@cabinetmontmartre.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.